Cumplir con los requisitos de la AUH es clave para no perder el beneficio y asegurar el cobro mensual sin demoras.
Presentar la Libreta, mantener los datos familiares actualizados, contar con DNI y CUIL vigentes y respetar los topes de ingresos son pasos fundamentales para seguir cobrando correctamente.
1) Presentar la Libreta AUH cada año (escolaridad y controles de salud)
Objetivo: liberar el 20% retenido y mantener el beneficio activo.
Qué necesitas por cada hijo/a:
- DNI del menor y del titular.
- Certificación escolar (regularidad) del ciclo en curso.
- Controles de salud y vacunación completa.
Cómo presentarla (opciones):
- Mi ANSES (web) o App “Mi ANSES”:
- Iniciá sesión con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Buscá “Libreta AUH”.
- Cargá o confirmá la escolaridad y los controles de salud (si el sistema lo permite en tu caso).
- Guardá el comprobante.
- Formulario en papel (si corresponde):
- Descargá/imprimí el Formulario Libreta AUH.
- Pedí que lo completen y sellen en la escuela y en el centro de salud.
- Presentalo en ANSES con turno o en puntos habilitados.
Cuándo: una vez al año (revisá el sitio de ANSES para los plazos de presentación).
Tip: subí fotos nítidas/escaneos legibles y conservá recibos/constancias.
2) Mantener datos familiares actualizados en ANSES
Objetivo: evitar demoras, rechazos o suspensión por datos inconsistentes.
Qué revisar:
- Estado civil (soltero/a, casado/a, divorciado/a).
- Domicilio y datos de contacto (teléfono, email).
- Vínculo del menor (partida de nacimiento, tutela/guarda).
- CBU a nombre del titular (para depósito).
Cómo actualizar:
- Entrá a Mi ANSES → Menú Datos personales/Relaciones familiares.
- Verificá cada dato; si hay errores:
- Subí documentación respaldatoria (partidas, sentencias, DNI).
- Si el sistema no permite, sacá turno y llevá originales y copias.
- Confirmá el CBU:
- Debe estar activo, a nombre del titular y verificado en ANSES.
- Si cambiás de banco, cargá el nuevo CBU y esperá la validación.
Tip: cualquier cambio (nacimiento, mudanza, tutoría) debe informarse cuanto antes.
3) Contar con CUIL y DNI vigente
Objetivo: identificar correctamente al titular y a los hijos/as.
Pasos:
- Verificá el vencimiento del DNI (titular e hijos).
- Si está vencido o con error, tramitá renovación en el organismo correspondiente (RENAPER/Registro Civil).
- Confirmá que el CUIL del titular y de los menores figure correctamente en Mi ANSES.
- Si nunca creaste tu Clave de la Seguridad Social, generala en Mi ANSES (es gratis).
Tip: no compartas tu Clave. Activá recuperación (email y celular) por si la olvidás.
4) Respetar los topes de ingresos del programa
Objetivo: garantizar que el hogar cumple las condiciones socioeconómicas.
Qué hacer:
- Identificá tu situación laboral:
- Desocupado/a, informal, monotributo social o servicio doméstico registrado.
- Si cambian tus ingresos o tu condición (por ejemplo, nuevo empleo registrado):
- Actualizá la info en Mi ANSES.
- Revisá si seguís cumpliendo los requisitos del programa.
- Controlá notificaciones en Mi ANSES (pueden pedir documentación adicional).
Tip: si te inscribís o pasás a SUAF por empleo formal, verificá el tipo de asignación que te corresponde.
📂 Documentación útil (prepará una carpeta)
- DNI del titular y de cada hijo/a.
- CUIL del titular e hijos/as.
- Partida de nacimiento (o documentación de tutela/guarda).
- Certificado de escolaridad (regularidad).
- Constancias de vacunación y controles de salud.
- Comprobante de CBU del titular (caja de ahorro).
- Comprobantes de presentaciones anteriores (Libreta, turnos, tickets).
🧭 Checklist rápido (cada año)
- Presenté la Libreta AUH (escolaridad + salud).
- Revisé y actualicé datos familiares en Mi ANSES.
- DNI/CLAVE vigentes y CUIL correcto.
- CBU verificado a nombre del titular.
- Sigo cumpliendo topes de ingresos del programa.
⚠️ Errores frecuentes y cómo evitarlos
- No presentar la Libreta → puede suspender el 20% retenido y afectar el beneficio.
- CBU a nombre de otra persona → la acreditación puede fallar. Asegurate de que sea del titular.
- Datos desactualizados (domicilio, estado civil, vínculos) → generan rechazos.
- Subir fotos ilegibles de certificados → repetí la carga con escaneo/captura clara.
- Ignorar notificaciones en Mi ANSES → revisalas antes de tu fecha de cobro.
💡 Consejos de organización
- Agendá recordatorios: presentación de Libreta y revisión de datos cada 3–6 meses.
- Guardá todo en PDF (escaneos nítidos) y hacé backup en la nube.
- Consultá siempre canales oficiales: Mi ANSES / App / 130 / anses.gob.ar.
- Si tenés dudas, pedí turno y llevá toda la documentación ordenada.
Com esse passo a passo, você evita imprevistos e mantém a AUH em dia, liberando corretamente o 20% retido e garantindo a continuidade do benefício.