La Asignación Universal por Hijo (AUH) está diseñada para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
A continuación, te mostramos quiénes pueden acceder y qué requisitos debes cumplir, paso a paso:
1. Verificá tu situación laboral
Debés estar en alguna de las siguientes condiciones:
- Desempleado/a
- Trabajador/a informal (sin estar registrado en un empleo formal)
- Trabajador/a del servicio doméstico registrado con ingresos bajos
- Monotributista social (categoría más baja del monotributo con subsidio estatal)
⚠️ Si tenés un empleo registrado o sos monotributista de otra categoría, el beneficio que te corresponde no es la AUH, sino la Asignación Familiar (SUAF).
2. Comprobá tus ingresos familiares
- Los ingresos del grupo familiar no deben superar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente.
- Esto aplica tanto para la madre como para el padre o tutor legal.
- Podés consultar el valor actualizado del SMVM en argentina.gob.ar.
3. Tené en cuenta la edad de tus hijos
- La AUH se paga por niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
- En caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero se requiere un certificado oficial.
4. Residencia en Argentina
Tanto el adulto responsable como los hijos deben cumplir con estas condiciones:
- Ser argentinos nativos o naturalizados, o
- Tener residencia legal en el país no menor a 2 años.
- Esto debe estar acreditado con documentación (DNI válido, partidas de nacimiento, etc.)
5. Compromiso con la salud y la educación
Para seguir cobrando el beneficio es obligatorio:
- Acreditar la asistencia escolar del menor cada año.
- Certificar los controles médicos y calendario de vacunación presentando la Libreta AUH.
📌 La Libreta AUH se presenta una vez al año y es necesaria para cobrar el 20% retenido del beneficio.
💰 ¿Cuánto se cobra por la AUH en 2025? — Paso a paso detallado
El monto de la AUH varía trimestralmente según la Ley de Movilidad Jubilatoria, que ajusta los valores en función de índices económicos.
1. Entendé cómo se paga el beneficio
- 80% del monto total se cobra automáticamente todos los meses en la cuenta bancaria del titular.
- 20% restante se acumula mes a mes y se paga una vez al año, luego de presentar la Libreta AUH.
👉 Esto busca garantizar que los niños estén escolarizados y con los controles médicos al día.
2. Montos aproximados en 2025
- Por cada hijo menor de 18 años: ARS $[X] mensuales (80% se cobra directamente, 20% se retiene).
- Por cada hijo con discapacidad: ARS $[X] mensuales (monto más elevado por la situación especial).
ℹ️ Recordá que los valores se actualizan trimestralmente, por lo que es importante consultar el monto exacto en el sitio oficial de ANSES.
3. Presentá la Libreta para cobrar el 20% retenido
- La presentación se realiza una vez al año, generalmente en los meses posteriores al cierre del ciclo lectivo.
- Este trámite permite cobrar el acumulado del 20%, que puede representar varios miles de pesos por hijo.
- Si no se presenta la Libreta, el monto acumulado se pierde y el beneficio puede ser suspendido.