Documentación necesaria para acceder al SUAF

Para que ANSES pueda otorgarte el SUAF correctamente, es obligatorio tener todos los datos personales y familiares cargados y actualizados en su base de datos.

Cualquier información incompleta o desactualizada puede hacer que pierdas el beneficio o no comiences a cobrarlo.

A continuación, te explicamos paso a paso qué documentos se requieren y cómo asegurarte de que todo esté en orden:


Paso 1: Verificá tu información en Mi ANSES

  • Ingresá a Mi ANSES con tu número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Revisá la sección “Información personal” y “Hijas e Hijos”.
  • Asegurate de que estén cargados todos los integrantes de tu grupo familiar.

📌 Consejo: Si detectás algún dato faltante o incorrecto, podés pedir turno para presentarlo en una oficina de ANSES.


Paso 2: Reuní los documentos personales y familiares obligatorios

Aquí te detallamos los principales documentos exigidos por ANSES:


📄 1. DNI del titular y de todos los integrantes del grupo familiar
  • Se debe presentar el Documento Nacional de Identidad actualizado del padre, madre, tutor legal e hijos.
  • El DNI debe estar en buen estado y reflejar correctamente el domicilio actual.

📄 2. Partida de nacimiento de los hijos
  • Es indispensable para demostrar el vínculo legal entre padres e hijos.
  • Debe ser original o copia certificada, con los datos completos de filiación (padre y madre).

📄 3. Certificado de matrimonio o unión convivencial (si corresponde)
  • Para registrar al cónyuge como carga familiar y acceder a asignaciones por matrimonio o cónyuge.
  • En caso de convivencia sin casamiento, se puede presentar una unión convivencial certificada judicialmente.

📄 4. Certificado de discapacidad (si aplica)
  • Solo si uno de los hijos tiene una discapacidad reconocida.
  • El certificado debe estar vigente y emitido por una junta médica oficial.
  • Permite acceder a montos mayores y sin límite de edad para el hijo con discapacidad.

📄 5. Constancia de escolaridad
  • Requisito para cobrar la Ayuda Escolar Anual.
  • Se presenta una vez por año y debe estar firmada por la escuela.
  • También podés subirla online desde Mi ANSES en formato PDF o imagen.

📄 6. Constancia de embarazo (para asignación prenatal)
  • Si estás embarazada, podés cobrar la asignación prenatal a partir del tercer mes de gestación.
  • Presentá un certificado médico con firma y sello, que indique la fecha probable de parto.

Paso 3: Presentá la documentación en ANSES (si es necesario)

  • Si algún documento no está cargado en tu perfil, podés:
    • Subirlo directamente desde Mi ANSES (en algunos casos).
    • O pedir turno previo en una oficina para presentarlo en persona.

🔎 Solicitar turno en ANSES


Paso 4: Confirmá que ANSES validó tus datos

  • Una vez cargada toda la información, ingresá a Mi ANSES y verificá que:
    • Aparezcan tus hijos registrados correctamente.
    • Esté activa la asignación familiar.
    • La cuenta bancaria esté asignada para el cobro.

⚠️ ¡Atención!

Sin esta documentación, ANSES no puede acreditar que existís como beneficiario del SUAF, y por lo tanto no autoriza el pago.

👉 Por eso es fundamental revisar y actualizar tus datos regularmente. Esto evita demoras, rechazos o pérdida del beneficio.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top