- Inscripción en el Plan SUMAR
- Acércate a un hospital o centro de salud público.
- Solicita la inscripción en el Plan SUMAR, un programa de salud gratuito que cubre controles médicos, análisis y atención durante todo el embarazo.
- Recibirás una constancia de que estás registrada en el programa, lo cual es obligatorio para acceder a la Asignación por Embarazo.
- Certificación del embarazo
- Pide turno en el hospital o centro de salud donde te atiendes.
- El médico o médica realizará los controles iniciales y completará el Formulario PS 2.67.
- Este formulario certifica que tu embarazo tiene al menos 12 semanas.
- Verifica que esté firmado y sellado por el profesional de salud, ya que sin esto ANSES no lo acepta.
- Solicitar un turno en ANSES
- Ingresa a la página oficial de ANSES o llama al número 130.
- Selecciona la opción de Asignación por Embarazo y pide un turno.
- Guarda el comprobante de tu turno (te llegará por correo electrónico o podrás descargarlo en la web).
- Presentar la documentación en ANSES
- El día del turno, acude a la oficina de ANSES más cercana con:
- DNI original y en buen estado.
- Constancia de CUIL.
- Formulario PS 2.67 completo y certificado.
- Cualquier otro documento que ANSES te haya solicitado en tu turno.
- Entrega la documentación y espera la confirmación de que tu trámite está iniciado.
- El día del turno, acude a la oficina de ANSES más cercana con:
- Cobro del beneficio
- Una vez aprobado el trámite, ANSES deposita el pago en una cuenta bancaria a tu nombre.
- Si no tienes una cuenta, no te preocupes: ANSES abre automáticamente una Caja de Ahorro gratuita en el Banco Nación u otra entidad bancaria habilitada.
- Recibirás una tarjeta de débito asociada para poder retirar el dinero en cajeros o realizar compras en comercios.
👉 Siguiendo estos pasos, podrás solicitar y comenzar a cobrar la Asignación por Embarazo de manera segura y sin complicaciones.