Saber cuándo y dónde se cobra la jubilación o pensión es fundamental para todos los adultos mayores en Argentina.
La ANSES organiza un calendario detallado que permite a cada jubilado acceder a su dinero de manera ordenada y segura.
Muchas veces, sin embargo, los beneficiarios no saben exactamente la fecha ni el lugar de cobro, lo que puede generar confusión o incluso pérdida de tiempo en trámites innecesarios. Por eso, es clave conocer las herramientas que ANSES pone a disposición.
En este artículo encontrarás una guía paso a paso, clara y sencilla, para que puedas verificar tu fecha y lugar de cobro sin complicaciones. 👉 Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo de la manera más práctica.
¿Qué es el calendario de pagos de ANSES?
El calendario de pagos es un cronograma oficial publicado por ANSES todos los meses. Allí se establecen las fechas exactas en que los jubilados, pensionados y otros beneficiarios pueden cobrar sus haberes.
Este sistema se organiza principalmente según la terminación del número de DNI. De esta manera, se evita la concentración de personas en los bancos y cajeros, asegurando un proceso más ordenado.
Además de jubilaciones y pensiones, el calendario también incluye fechas para otros programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), el Seguro de Desempleo y las Becas Progresar. Sin embargo, en esta guía nos enfocaremos exclusivamente en jubilados y pensionados.
FAQ Consultas sobre fechas de cobro
1. ¿Cómo puedo saber mi fecha de cobro con mi CUIL?
Puedes consultarla en la página oficial de ANSES (www.anses.gob.ar) ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, o llamando al 130.
2. ¿Cuándo cobro ANSES de agosto?
ANSES publica el calendario de pagos cada mes. Según la terminación de tu DNI, podrás ver el día exacto en agosto.
3. ¿Cuándo cobran los jubilados en septiembre?
Los jubilados cobran en distintas fechas de septiembre, según el último número de DNI. El calendario se publica siempre a fin de mes anterior.
4. ¿Cuándo cobro la jubilación en agosto de 2025?
El calendario de pagos de agosto 2025 estará disponible en el sitio oficial de ANSES. Consulta con tu DNI para confirmar tu día.
Consultas sobre montos
5. ¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre de 2025?
Depende del haber mínimo y de los aumentos aplicados por ley de movilidad. ANSES informa los montos actualizados en su web cada trimestre.
6. ¿Cuál es el monto de jubilación para el año 2025?
El monto varía según aportes y aumentos trimestrales. El haber mínimo y máximo se ajustan con la movilidad jubilatoria.
7. ¿Cuánto cobra un jubilado mínimo en 2025?
El haber mínimo lo fija ANSES. Se actualiza trimestralmente, por lo que puede variar dentro del año.
8. ¿Cuánto dinero para jubilarse en 2025?
Depende del régimen previsional y de la edad de retiro. No existe una cifra única: lo importante son los aportes registrados.
9. ¿Cuál es el monto total de jubilación?
Cada persona cobra según sus años de aportes y el promedio de sus salarios. El monto total se calcula de manera individual.
10. ¿Cuánto es lo máximo que cobras de jubilación?
Existe un haber máximo fijado por ANSES que se actualiza con cada aumento. Superarlo no es posible.
11. ¿Cuánto dinero recibe una persona cuando se jubila?
Recibe mensualmente su haber jubilatorio. No hay un pago único al jubilarse.
Dudas frecuentes sobre requisitos y situaciones
12. ¿Qué pasa si no alcanzas el monto básico de jubilación?
Puedes acceder a la jubilación mínima a través de moratorias o programas especiales que permiten regularizar aportes.
13. ¿Qué pasa si te quedas sin dinero después de jubilarte?
El Estado garantiza un haber mínimo. Además, puedes acceder a programas sociales y beneficios adicionales de ANSES.
14. ¿Cuánto es lo mínimo que puede cobrar un jubilado?
Lo mínimo es el haber jubilatorio mínimo vigente, definido por ANSES.
15. ¿Qué pasa si no tengo ahorros para la jubilación?
Seguirás cobrando tu haber mensual según aportes y leyes vigentes. No es obligatorio tener ahorros, aunque son recomendables.
16. ¿Cuánto tiempo puedo dejar mi jubilación en el banco?
El dinero queda depositado en tu cuenta bancaria sin vencimiento. Puedes retirarlo en cualquier momento.
17. ¿Cuándo se pierde el derecho a la jubilación?
La jubilación es un derecho vitalicio. Solo se suspende por causas excepcionales, como fraude o incompatibilidades graves.
Preguntas sobre planificación y retiro anticipado
18. ¿Cuánto tiempo durarán 300.000 dólares en la jubilación?
Dependerá de tus gastos mensuales, inflación y forma de inversión. Con buena planificación financiera, puede durar varias décadas.
19. ¿Cuántos años necesito para cobrar el 100% de la jubilación?
Generalmente se requieren 30 años de aportes para acceder a la jubilación completa.
20. ¿Cuánto cobra un jubilado con 30 años de aportes en 2025?
Cobra el haber mínimo garantizado, ajustado según la ley de movilidad.
21. ¿Puedo jubilarme a los 55 años con 350k?
En Argentina la edad mínima es 60 años (mujeres) y 65 (hombres). Con ahorros personales, sí podrías retirarte antes, pero fuera del sistema de ANSES.
22. ¿Cuánto cuesta jubilarse a los 56 años?
No se “compra” la jubilación. Se requiere cumplir edad y aportes. En algunos casos se puede acceder a moratorias para regularizar años faltantes.
23. ¿Cómo puedo jubilarme a los 57 años?
En Argentina, salvo regímenes especiales, no es posible jubilarse a los 57. Puedes planificar un retiro anticipado con ahorros personales.
24. ¿Puedo jubilarme a los 60 años con 300k?
Sí puedes retirarte de forma privada con ahorros. Para la jubilación oficial de ANSES, debes cumplir edad y aportes.
25. ¿Qué es un buen ingreso de jubilación?
Depende del estilo de vida. En general, se recomienda que sea al menos el 70% del salario previo a jubilarse.