La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los programas sociales más importantes de Argentina, creado para acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad económica. A través de este beneficio, el Estado busca garantizar que los niños y adolescentes puedan crecer con mejores condiciones de salud y educación.
En los últimos años, millones de hogares han accedido a este derecho, lo que demuestra la relevancia del programa para quienes dependen de estos ingresos mensuales para cubrir necesidades básicas como alimentos, transporte y útiles escolares.
Si eres madre o padre y quieres entender a fondo cómo funciona la AUH en 2025, este artículo te dará una explicación clara, confiable y adaptada a tus dudas más comunes. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para acceder y aprovechar este beneficio.
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación económica que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a madres, padres o tutores de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Su objetivo principal es garantizar el derecho a la salud y la educación, ya que para recibir la AUH es necesario acreditar que los hijos asisten a la escuela y cumplen con los controles médicos correspondientes. De esta manera, el Estado busca apoyar a las familias de bajos ingresos y, al mismo tiempo, fomentar la inclusión social.
Este programa se implementa desde 2009 y ha sido ampliado con el paso de los años, incorporando beneficios complementarios como la Tarjeta Alimentar y el Plan de los Mil Días, que acompañan a las madres durante el embarazo y la primera infancia de sus hijos.
Preguntas Frecuentes sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH) en 2025
1. ¿Cuál es el monto de la Asignación Universal por Hijo?
El monto de la AUH se actualiza cada tres meses según la Ley de Movilidad. En 2025, cada hijo recibe un pago mensual que incluye un 80% depositado directamente y un 20% retenido hasta la presentación de la Libreta AUH. Los valores exactos deben consultarse en la web oficial de ANSES.
2. ¿Cuánto se cobra la asignación por hijo en 2025?
El valor por hijo en 2025 ronda los ARS $[X] mensuales, mientras que por hijos con discapacidad el monto es superior. Estas cifras varían según la actualización trimestral de ANSES.
3. ¿Cuándo cobra AUH en julio de 2025?
El pago se realiza siguiendo el calendario de ANSES, que ordena las fechas de cobro según el último número del DNI del titular. Cada mes se publica el cronograma oficial en la web de ANSES.
4. ¿Quién recibe la Asignación Universal por Hijo?
La AUH está destinada a madres, padres o tutores de niños menores de 18 años que estén desempleados, trabajen en la economía informal, sean trabajadores de casas particulares o monotributistas sociales.
5. ¿Cuándo se pierde la Asignación Universal por Hijo?
El beneficio se pierde si los hijos superan los 18 años (excepto en casos de discapacidad), si el titular consigue un empleo formal registrado o si no se presenta la Libreta AUH.
6. ¿Qué diferencia hay entre asignación familiar y Asignación Universal por Hijo?
La asignación familiar (SUAF) se paga a trabajadores registrados, jubilados y pensionados. La AUH, en cambio, está dirigida a quienes no tienen empleo formal o trabajan en la economía informal.
7. ¿Cómo puedo cobrar la AUH si mi marido trabaja?
Si el marido trabaja en relación de dependencia formal, generalmente corresponde la asignación familiar (SUAF). La AUH se paga cuando ninguno de los padres tiene un empleo registrado. En algunos casos, se puede solicitar el pase de un sistema a otro.
8. ¿Cuándo se considera asignación familiar?
Se considera asignación familiar cuando uno de los padres trabaja en blanco, está registrado como monotributista (excepto monotributo social) o es jubilado.
9. ¿Qué requisitos se necesitan para cobrar la Asignación Universal por Hijo?
- Ser argentino nativo o tener residencia legal mínima en el país.
- Que los hijos sean menores de 18 años (sin límite en casos de discapacidad).
- Que la familia no supere el Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Cumplir con la presentación de la Libreta AUH cada año.
10. ¿Qué pasa con la Asignación Universal por Hijo si trabajo en blanco?
En ese caso, la AUH deja de cobrarse y pasa a pagarse la asignación familiar (SUAF), ya que el trabajo registrado da derecho a ese beneficio.
11. ¿Cómo inscribirse al plan madre soltera?
Las madres solteras pueden inscribirse en la AUH presentando la partida de nacimiento del hijo, DNI y certificado de escolaridad y salud. El trámite se realiza en ANSES de manera presencial o en línea.
12. ¿Cuánto tarda la Asignación Universal por Hijo?
Una vez aprobado el trámite, el primer pago suele demorar entre 30 y 60 días, dependiendo de la fecha de cierre del calendario de pagos.
13. ¿Cómo cobrar la asignación por hijo si el padre está en blanco?
En este caso, corresponde cobrar la asignación familiar a través del SUAF. La madre puede solicitar el cambio de titularidad en ANSES si lo desea.
14. ¿Cuánto te sacan por mes de la Asignación Universal por Hijo?
El 20% del monto mensual se retiene automáticamente y se paga al año siguiente, una vez presentada la Libreta AUH.
15. ¿Qué es el SUAF?
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es el régimen a través del cual ANSES paga las asignaciones familiares a trabajadores registrados, jubilados y pensionados.
16. ¿Cuánto es la tarjeta alimentar por un hijo?
En 2025, la Tarjeta Alimentar otorga aproximadamente ARS $[X] mensuales por un hijo menor de 14 años. Por dos hijos, el monto aumenta, y por tres o más, el valor es mayor. Los montos se actualizan periódicamente.
17. ¿Cuál será el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en 2025?
El monto varía trimestralmente por la Ley de Movilidad. Para conocer el valor vigente, se recomienda verificar en la página oficial de ANSES.
18. ¿Cuál es el formulario para cobrar la Asignación Universal por Hijo?
El formulario requerido es el Formulario PS.1.47 (Libreta AUH), que certifica escolaridad y controles de salud. Puede descargarse desde la web de ANSES.
19. ¿Qué pasa si no presentas la Libreta AUH?
Si no se presenta la Libreta AUH, se pierde el derecho a cobrar el 20% retenido durante el año y se puede suspender el pago mensual hasta regularizar la situación.
20. ¿Cómo pasar la asignación del padre a la madre?
Se debe solicitar un cambio de titularidad en ANSES presentando DNI de ambos, partida de nacimiento del hijo y la documentación que respalde la tenencia o convivencia con la madre.
21. ¿Cuál es el monto de la Libreta de AUH en 2025?
Al presentar la Libreta AUH, la familia cobra el 20% retenido durante el año anterior. El monto depende de la cantidad de hijos y los pagos acumulados mes a mes.