Cómo saber si cobro el Progresar

El programa Progresar se ha convertido en una herramienta clave para que miles de estudiantes en Argentina puedan continuar sus estudios.

Con un aporte económico mensual, esta beca busca garantizar que los jóvenes tengan mejores oportunidades educativas y laborales en el futuro.

Sin embargo, muchos estudiantes no saben exactamente cómo consultar si ya son beneficiarios del Progresar. Entre trámites, páginas oficiales y dudas sobre las fechas de cobro, la información puede resultar confusa.

Si querés descubrir de manera clara y sencilla cómo saber si cobrás el Progresar, este artículo es para vos. Te explicaremos paso a paso cómo consultar tu estado, verificar las fechas de pago y qué hacer en caso de inconvenientes. Seguí leyendo y enterate de todo lo que necesitás saber.

¿Qué es el Progresar?

El Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (Progresar) es una iniciativa del Gobierno Nacional que tiene como objetivo principal acompañar a los jóvenes en sus estudios.

Se trata de una beca mensual que busca ayudar a estudiantes de nivel obligatorio (primario y secundario), superior (terciario y universitario) y también a aquellos que se capacitan en cursos de formación profesional.

Además de la ayuda económica, Progresar incluye tutorías, capacitaciones y apoyo académico, con la idea de que los beneficiarios no solo reciban el dinero, sino también herramientas para crecer personal y profesionalmente.

Preguntas Frecuentes sobre el Progresar 2025


1. ¿Cómo saber si este mes cobro el Progresar?
Podés verificarlo ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí aparece si tenés un cobro asignado y la fecha correspondiente. También podés chequear el calendario de pagos publicado por ANSES cada mes.


2. ¿Cómo saber si me aceptaron la beca Progresar 2025?
La aceptación se informa en la plataforma oficial de Becas Progresar y también en tu cuenta de Mi ANSES. Si tu inscripción fue aprobada, verás la beca en estado “activa” o “en curso de pago”.


3. ¿Cuándo se cobrarán las Becas Progresar en junio de 2025?
El cobro en junio de 2025 seguirá el calendario oficial de ANSES, que ordena los pagos según el último número del DNI. Generalmente inician en la segunda semana del mes, pero siempre conviene revisar la web oficial.


4. ¿Cuándo se cobra el 20% retenido del Progresar 2025?
El 20% retenido se cobra una vez al año, luego de que tu institución educativa certifique la regularidad escolar. ANSES suele pagarlo en el segundo semestre, pero la fecha exacta depende de la validación académica.


5. ¿Cómo sé si cobro lo retenido del Progresar?
Podés verificarlo en Mi ANSES, sección Becas Progresar, o consultando tu cuenta bancaria. Cuando ANSES aprueba el pago, se refleja en tu calendario de cobros.


6. ¿Cuál es el monto de la beca Progresar Obligatorio 2025?
El monto varía cada año y depende del nivel educativo. En 2025, los estudiantes de nivel obligatorio (primario y secundario) reciben un valor actualizado que ANSES publica oficialmente.


7. ¿Cuál es el monto de la beca estudiantil Progresar en 2025?
Las becas para nivel superior (terciario y universitario) tienen montos mayores que las del nivel obligatorio. El monto depende de la carrera y el año de cursada. Podés consultar la tabla oficial de valores en el sitio del Ministerio de Educación o ANSES.


8. ¿Cómo puedo ver el estado de mi beca?
Entrando a la plataforma Becas Progresar o a Mi ANSES, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí aparece el estado como: en evaluación, aprobada, activa o rechazada.


9. ¿Cómo puedo saber la fecha y lugar de cobro de mi prestación de ANSES?
En Mi ANSES podés ver la fecha exacta y el lugar de cobro. Además, ANSES publica todos los meses un calendario de pagos por DNI.


10. ¿Dónde veo lo que voy a cobrar en ANSES?
Ingresá a Mi ANSES → Cobros. Allí aparece el monto exacto de tu prestación, ya sea Progresar u otro beneficio.


11. ¿Dónde y cuándo cobro Progresar febrero 2025?
En febrero de 2025, los pagos seguirán el calendario de ANSES. Podés consultarlo en la web oficial. Recordá que se ordena por el último número de tu DNI.


12. ¿Cuánto cobro Progresar?
El monto depende de tu nivel educativo y si estás en beca Obligatoria, Superior o Progresar Trabajo. Los valores actualizados se publican cada año en la web de ANSES.


13. ¿Cómo saber si me salió el Progresar?
Podés consultarlo en la plataforma Becas Progresar o en Mi ANSES. Si aparece como “aprobado” o “activo”, significa que ya te fue otorgado.


14. ¿Por qué no cobro el Progresar?
Puede deberse a varias razones:

  • Tu inscripción aún está en evaluación.
  • La institución no certificó tu regularidad escolar.
  • Tenés datos desactualizados en ANSES.
  • No cumplís con los requisitos de ingresos o edad.

15. ¿Cuánto tarda en aceptar el Progresar?
La evaluación suele tardar entre 30 y 60 días después de finalizada la inscripción. Durante ese tiempo, tu solicitud figura como en evaluación.


16. ¿Cómo saber si me rechazaron el Progresar?
Si tu solicitud fue rechazada, lo vas a ver en Mi ANSES o en la plataforma de Becas Progresar. También podés recibir un aviso por correo electrónico o SMS.


17. ¿Cómo se cobra el Progresar por primera vez?
Una vez aprobada la beca, ANSES abre automáticamente una cuenta bancaria gratuita a tu nombre. Te entregan una tarjeta de débito para retirar el dinero en cajeros o usarla en compras.


18. ¿Cuándo finaliza la inscripción Progresar 2025?
Las fechas de inscripción cambian cada año. En 2025, el Ministerio de Educación y ANSES publican los plazos en la web oficial. Generalmente hay dos períodos de inscripción al año.


19. ¿Cuándo confirman el Progresar?
La confirmación se da unas semanas después del cierre de inscripciones. El estado pasa de en evaluación a aprobado o rechazado.


20. ¿Cuál es el monto del Progresar Obligatorio 2025?
El monto actualizado se publica en la web de ANSES y varía según el año escolar en que se encuentre el estudiante. Es más bajo que el de las becas universitarias.


21. ¿Cómo reclamar el Progresar?
Si no cobrás o detectás un error, podés hacer el reclamo en:

  • Mi ANSES → Reclamos y consultas.
  • Vía telefónica llamando al 130.
  • De manera presencial en una oficina de ANSES con turno previo.
Scroll to Top