🔎 Consulta online en Mi ANSES — Paso a paso detallado

✅ Antes de empezar (requisitos mínimos)

  • CUIL del titular.
  • Clave de la Seguridad Social activa.
    • Si no la tienes o la olvidaste, en la misma web puedes crear o recuperar tu clave en minutos.
  • Un dispositivo con internet (computadora recomendada; celular también funciona).

🧭 Paso a paso

  1. Entrar al sitio oficial
    • Abre tu navegador y ve a 👉 www.anses.gob.ar.
    • Verifica que el candado de seguridad esté visible en la barra de direcciones.
  2. Ir a “Mi ANSES”
    • En la parte superior derecha, haz clic en “Mi ANSES”.
    • Se abrirá la pantalla de acceso.
  3. Ingresar con CUIL y Clave
    • Escribe tu CUIL (solo números) y tu Clave de la Seguridad Social.
    • ✔️ ¿No tenés clave? En la misma página verás las opciones “Crear clave” o “Olvidé mi clave”.
      • Crear clave: sigue el asistente (validación de datos personales, preguntas de seguridad y creación de contraseña).
      • Recuperar clave: necesitarás responder preguntas o validar datos para restablecerla.
  4. Acceder a “Consulta de trámites”
    • Ya dentro de Mi ANSES, busca el menú de Consultas o la opción “Consulta de trámites / Seguimiento de expedientes”.
    • Ingresa a esa sección: verás un listado de trámites iniciados (por ejemplo, pensiones, asignaciones, reconocimientos de servicios, etc.).
  5. Filtrar y seleccionar el trámite
    • Si tienes varios, usa filtros (por tipo de trámite o fecha).
    • Haz clic en el trámite que querés revisar para abrir el detalle.
  6. Revisar el estado y la etapa
    • El sistema mostrará el estado actual:
      • “En curso / en evaluación”: el expediente está siendo analizado.
      • “Aprobado / finalizado”: resolución favorable, listo para el siguiente paso (p. ej., pago).
      • “Observado / documentación pendiente”: falta presentar algún documento o subsanar un error.
    • También podrás ver fechas, área interviniente y, en algunos casos, próximos pasos.
  7. Descargar constancias
    • Cuando esté disponible, usa la opción “Descargar constancia / comprobante (PDF)”.
    • Guarda el archivo en tu dispositivo o súbelo a tu nube para tener respaldo.
  8. Cerrar sesión de forma segura
    • Al finalizar, haz clic en “Salir / Cerrar sesión”.
    • Cierra la pestaña del navegador, especialmente si usaste una computadora compartida.

💡 Consejos útiles

  • Mejor en computadora: verás más claro el detalle del expediente y podrás descargar PDFs sin complicaciones.
  • Actualizá tus datos: si cambiaste correo, teléfono o domicilio, actualízalos en Mi ANSES para recibir notificaciones.
  • Tomá nota de número de expediente: te servirá para consultas telefónicas o presenciales.
  • Frecuencia de control: revisá tu trámite cada 10–15 días o cuando cargues nueva documentación.

🧯 Si algo no aparece o da error

  • No veo mi trámite: confirmá que lo iniciaste correctamente y que es el CUIL del titular correcto. Si sigue sin aparecer, probá más tarde o consulta por teléfono.
  • Error de página / caída del sitio: borra caché y cookies, cerrá sesión e intentá nuevamente en otra franja horaria.
  • Clave bloqueada: usá “Olvidé mi clave” para rehabilitarla. Si no podés, gestioná el desbloqueo presencial con turno.

🗂️ Documentación que conviene tener a mano

Comprobantes de aportes o documentos específicos, si el expediente lo requiere.

DNI,

CUIL,

Comprobantes del trámite (constancias, formularios, notas),

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top