En un contexto económico desafiante como el de Argentina, perder el empleo puede generar una gran incertidumbre. Ante esta situación, contar con un respaldo económico transitorio es fundamental para mantener la estabilidad familiar y tener tiempo de reinsertarse en el mercado laboral.
El Fondo de Desempleo de ANSES surge como una herramienta clave para acompañar a los trabajadores que fueron despedidos sin justa causa. Más que un simple beneficio económico, representa un derecho adquirido por quienes han aportado durante años al sistema.
Este artículo busca brindar una guía clara, empática y completa sobre cómo funciona el Fondo de Desempleo, quiénes pueden acceder, cuáles son los requisitos y el paso a paso para solicitarlo. Si acabás de perder tu trabajo, te invito a seguir leyendo y descubrir cómo este programa puede ayudarte a transitar este momento.
¿Qué es el Fondo de Desempleo de ANSES?
El Fondo de Desempleo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una prestación económica destinada a los trabajadores registrados que fueron despedidos sin justa causa. Su objetivo es garantizar un ingreso mensual mientras la persona busca reinsertarse en el mercado laboral.
Este beneficio está previsto en la Ley 24.013 y constituye un derecho laboral adquirido por quienes realizaron aportes al sistema de seguridad social durante su vida laboral. No se trata de una ayuda social, sino de una compensación transitoria para quienes perdieron su fuente de ingresos de manera involuntaria.
FAQ Fondo de Desempleo ANSES
¿Cuánto te paga el ANSES por fondo de desempleo?
El monto depende del promedio de los últimos 6 sueldos registrados. En 2025, el beneficio va desde un mínimo de $100.000 hasta un máximo de $300.000 mensuales, según la cantidad de aportes y antigüedad laboral.
¿Cómo hago para cobrar el fondo de desempleo en ANSES?
Podés hacerlo de dos formas:
- En línea, ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- De manera presencial, solicitando turno y presentando la documentación (telegrama de despido, DNI y recibos de sueldo).
¿Qué fecha se cobra el fondo de desempleo?
ANSES publica un calendario de pagos mensual. La fecha exacta depende de tu número de DNI y se puede consultar en la web oficial o en Mi ANSES.
¿Qué requisitos debo tener para el subsidio de desempleo?
- Haber trabajado en relación de dependencia registrada.
- Ser despedido sin justa causa.
- Tener al menos 6 meses de aportes en los últimos 3 años.
- Presentar la documentación que acredite el despido.
¿Qué requisitos hay que cumplir para cobrar el subsidio de desempleo?
Además de los requisitos generales, es necesario:
- Tener CUIL activo.
- Estar inscripto en ANSES con datos actualizados.
- No percibir otros beneficios incompatibles (como jubilación o pensión contributiva).
¿Cuáles son los requisitos mínimos de ingresos para el desempleo?
El subsidio se otorga a quienes pierden el empleo registrado. No se exige un ingreso mínimo actual, sino haber tenido aportes previos. El monto se calcula en base a los últimos salarios.
¿Cuáles son los cuatro criterios para ser considerado desempleado?
- No tener trabajo registrado.
- Estar en condiciones de trabajar.
- Buscar empleo activamente.
- Haber perdido el trabajo de manera involuntaria (despido sin justa causa o finalización de contrato).
¿Qué piden para sacar dinero por desempleo?
DNI, telegrama de despido o carta documento, últimos recibos de sueldo, y el formulario de prestación por desempleo de ANSES.
¿Qué ingresos cuentan para el subsidio por desempleo?
Se consideran los salarios registrados previos al despido. Ingresos por trabajos informales o ayudas sociales no son contemplados en el cálculo del monto.
¿Qué ingresos se consideran para el subsidio al empleo?
Principalmente los ingresos formales declarados. ANSES revisa el historial de aportes registrados en tu CUIL.
¿Cuál es el límite de ingresos para cobrar el subsidio por desempleo?
No hay un “límite de ingresos” actual, sino un cálculo basado en tu salario previo. Lo que sí existe es un monto máximo de cobro, fijado trimestralmente.
¿Cuándo te pertenece el subsidio por desempleo?
Cuando fuiste despedido sin justa causa, tenés la antigüedad mínima de aportes y presentás la documentación correspondiente dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido.
¿Cuándo corresponde el subsidio por desempleo?
Corresponde en casos de despido, quiebra del empleador, cierre de la empresa o finalización de contrato registrado.
¿Cómo saber si puedo tener subsidio por desempleo?
Podés verificarlo en Mi ANSES, consultando tu historia laboral y el apartado de prestaciones. También podés llamar al 130.
¿Cuál es la diferencia entre el subsidio por desempleo y la prestación contributiva?
- Subsidio por desempleo (ANSES): beneficio económico para trabajadores despedidos con aportes registrados.
- Prestación contributiva: término general que incluye beneficios que dependen de aportes al sistema (como jubilaciones o pensiones).
¿Cuáles son los 4 tipos de desempleo?
- Cíclico: asociado a crisis económicas.
- Friccional: transición entre un empleo y otro.
- Estructural: por falta de capacitación o cambios en la economía.
- Estacional: ligado a actividades temporales.
¿Cuál es el pago máximo del beneficio de desempleo?
En 2025, el monto máximo ronda los $300.000 mensuales, sujeto a actualización por la Ley de Movilidad.
¿Cuánto dura el subsidio por desempleo?
El plazo varía entre 2 y 12 meses, dependiendo de los años de aportes. Los mayores de 45 años pueden extender el beneficio por 6 meses más.
¿Cuánto dura el subsidio al desempleo?
Generalmente entre 2 y 12 meses, aunque puede extenderse en casos especiales como trabajadores mayores de 45 años o despidos colectivos.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar ayuda por desempleo?
- Despido sin justa causa.
- Antigüedad laboral con aportes (mínimo 6 meses en los últimos 3 años).
- Documentación válida (telegrama, carta documento).
- CUIL activo y datos en ANSES.