El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) no paga un monto fijo universal.
El valor de cada asignación depende de varios factores personales y familiares, y puede cambiar varias veces al año.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo se determinan los montos y cómo podés consultar cuánto te corresponde.
Paso 1: Comprender qué factores determinan el monto del SUAF
Los valores que paga ANSES por las asignaciones familiares bajo el SUAF varían en función de tres elementos clave:
🔹 1. Nivel de ingresos del grupo familiar
- ANSES clasifica a los beneficiarios en tramos o rangos de ingresos.
- Cuanto menor sea el ingreso del grupo familiar, mayor será el monto de la asignación.
- El ingreso del grupo se calcula sumando los ingresos brutos mensuales de ambos padres o tutores legales.
🔎 Ejemplo:
- Tramo 1: ingresos hasta $200.000 → monto máximo.
- Tramo 2: ingresos entre $200.001 y $300.000 → monto intermedio.
- Tramo 3: ingresos entre $300.001 y $400.000 → monto menor.
- Tramo 4: ingresos mayores → no acceden al beneficio.
📌 Importante: Los valores exactos de los tramos cambian cada año.
🔹 2. Zona geográfica donde vivís
- Algunas provincias del país están clasificadas como Zona 1, 2, 3 o 4, y los montos se ajustan en base al costo de vida o situación económica local.
- Esto aplica especialmente en zonas desfavorables o regiones con aislamiento geográfico.
📌 Ejemplo: Un trabajador con el mismo ingreso puede cobrar más en Tierra del Fuego que en Buenos Aires.
🔹 3. Tipo de asignación familiar solicitada
El monto también varía según la categoría de la asignación que estés cobrando. Las principales son:
- Asignación por hijo
- Asignación prenatal
- Ayuda escolar anual
- Asignación por matrimonio
- Asignación por nacimiento o adopción
- Asignación por hijo con discapacidad (sin límite de edad)
🔎 Ejemplo: La asignación por hijo puede ser mensual, mientras que la ayuda escolar es un pago anual.
Paso 2: Consultar los montos actualizados en la web oficial de ANSES
ANSES publica todos los montos vigentes de forma clara y actualizada en su sitio web.
👉 Para consultar los valores actualizados, seguí estos pasos:
- Ingresá a la página oficial de ANSES:
👉 https://www.anses.gob.ar - En el menú principal, hacé clic en “Asignaciones Familiares”.
- Buscá la sección “Montos y topes de ingreso”.
- Elegí el tipo de asignación (por hijo, prenatal, etc.).
- Verificá el valor correspondiente según tu tramo de ingresos y zona de residencia.
📌 También podés acceder directamente desde este enlace:
👉 Montos SUAF – ANSES
Paso 3: Verificá en Mi ANSES cuánto cobrás actualmente
Además de ver los valores generales en la web, podés consultar en tu perfil cuánto te corresponde específicamente.
✅ Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y clave de la seguridad social
✅ Accedé a la sección “Cobros”
✅ Revisá el monto asignado por cada hijo o asignación familiar activa
📌 Resumen práctico
- Los montos del SUAF cambian según tus ingresos, tu lugar de residencia y el tipo de asignación.
- Se actualizan varias veces al año por la Ley de Movilidad.
- Podés consultar los valores actualizados en la web de ANSES o dentro de tu cuenta en Mi ANSES.
👉 Revisar los montos es clave para saber si estás cobrando lo correcto.