¿Quiénes pueden cobrar el SUAF?

Aunque el SUAF está destinado principalmente a trabajadores registrados, no todos acceden automáticamente.

Es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES.

A continuación, te explicamos paso a paso quiénes pueden cobrar el SUAF y qué condiciones deben cumplir:


1. Trabajadores en relación de dependencia

  • Son personas que tienen empleo formal registrado bajo el régimen general de trabajo.
  • El empleador debe estar realizando los aportes previsionales y contribuciones patronales correctamente.
  • El trabajador debe tener sus datos personales y familiares actualizados en la base de ANSES.

📌 Importante: El cobro del SUAF no depende del empleador directamente, sino de que ANSES valide la relación laboral activa y en regla.


2. Jubilados y pensionados

  • Aquellos que reciben una jubilación o pensión otorgada por ANSES también pueden acceder al SUAF, siempre que cumplan ciertos criterios.
  • Aplica principalmente para quienes tienen hijos a cargo o cónyuge registrado como carga familiar.
  • El monto recibido por la jubilación debe estar dentro del tope de ingresos permitido para acceder a asignaciones.

📌 Recomendación: Revisar regularmente si las cargas familiares están correctamente registradas en Mi ANSES.


3. Beneficiarios de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)

  • Personas que se encuentran cobrando una prestación por accidente laboral o enfermedad profesional.
  • Deben tener una relación laboral activa anterior y estar incluidos dentro del sistema SUAF.
  • La ART debe informar correctamente la situación del trabajador a ANSES.

📌 Nota: Aunque estés bajo cobertura de ART, no perdés el derecho al SUAF si cumplís con las condiciones necesarias.


4. Monotributistas

  • No todos los monotributistas acceden al SUAF, solo aquellos inscriptos en categorías específicas determinadas por ANSES.
  • Se exige estar al día con el pago del monotributo y tener registrada correctamente la composición familiar.

🔎 Verificá si tu categoría permite el acceso al SUAF directamente en Mi ANSES o consultando en una oficina con turno.


5. Titulares de prestación por desempleo

  • Si te encontrás cobrando el seguro por desempleo, también podés acceder al SUAF, siempre y cuando:
    • Tengas cargas familiares registradas, y
    • Tu ingreso no supere los límites establecidos por ANSES.

📌 Recordá: Una vez que finalice el cobro por desempleo, será necesario actualizar tus datos si conseguís nuevo empleo.


⚠️ Topes salariales: un requisito clave

Además de pertenecer a uno de los grupos mencionados, es obligatorio cumplir con el tope de ingresos familiares establecido por ANSES.
Esto significa que:

  • Se suman los ingresos de ambos padres (si corresponde).
  • Si el ingreso familiar supera el monto límite determinado por resolución anual, no se accede al SUAF.
  • Los topes pueden cambiar año a año, por lo que conviene consultar regularmente la página oficial:
    👉 Topes de Ingreso Familiar – ANSES

📌 Resumen práctico para saber si podés cobrar el SUAF

  1. ¿Tenés un empleo formal o estás jubilado/pensionado? ✅
  2. ¿Tus ingresos están dentro del tope permitido? ✅
  3. ¿Tenés hijos o cónyuge registrados como carga familiar? ✅
  4. ¿Tus datos están actualizados en Mi ANSES? ✅

👉 Si respondiste “sí” a todo, tenés muchas chances de recibir el SUAF.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top